Info General: Minería y pesca ubican a Santa Cruz entre las principales exportadoras

14/09/2020 | 313 visitas
Imagen Noticia

El índice que mide el Origen Provincial de las Exportaciones (OPEX), ubicó a Santa Cruz entre las cinco principales exportadoras del país. La comercialización fue de USD 2.369 millones durante el primer semestre de 2020, un monto 25,7% inferior al de 2019.


Las exportaciones de la provincia de Santa Cruz para los primeros seis meses de 2020 totalizaron USD 846 millones y marcaron una caída de 27,6% respecto a igual período de 2019.

 

Según el OPEX, Santa Cruz represento el 3,1% de las ventas al exterior del total del país y el35;7% de los despachos al plano internacional de la región.

 

Los principales complejos exportadores fueron los rubros piedras y metales preciosos, que representó el 66,2% del total provincial, pero registró una baja de 26,8%; seguido de pescados y mariscos sin elaborar -en su mayoría mariscos-, que significó el 11,4% de las ventas al exterior y sufrió una caída de 13,4%, y petróleo crudo, que alcanzó una participación de 11,2% a pesar de la disminución de 37,8% registrada en el período.

Piedras y metales preciosos significan el 66,2% del total exportado provincial.

 

En tanto, los principales destinos de las exportaciones fueron el NAFTA (North American Free Trade Agreement) y Suiza, que concentraron el 69,3% de los despachos, seguidos de la Unión Europea y la República de Corea.

Producción

El rendimiento de los metalíferos en la comercialización en el mercado internacional se da en un contexto desfavorable para la industria.

 

Semanas atrás, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) explicó  que el restablecimiento de las operaciones no se ha dado al cien por cien en ninguna provincia del país, e inclusive en algunos territorios se ha retraído.

 

Un caso testigo es el sucedido en Salta. La provincia norteña iniciaría la producción en “Lindero”, proyecto operado por Mansfield Minerals, en el primer semestre de este año. Mientras la etapa de construcción registró un avance del 85% de la obra, la pandemia frenó los trabajos previstos.

 

En Argentina la producción minera no retomó el ritmo previo a la pandemia

 

En este escenario, los planes productivos de las compañías quedaron de lado en el presente año, desde que volvieron a la actividad el pasado tres de abril, tras una decisión administrativa del presidente Alberto Fernández.

 

Por su parte, Santa Cruz, principal productora del país, hoy sostiene un ritmo productivo -aproximado- del 75% de su capacidad. El máximo nivel alcanzado de capacidad productiva fue del 80%, pero las circunstancias sanitarias de los últimos cuatro meses llevaron al Comité de Operaciones Emergencia a extremar los controles, medidas que repercutieron en las operaciones.

 

En otro orden, el presidente de la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de Argentina (CAPECA)Eduardo Román, señaló días atrás a La Opinión Austral que en 2018 las comercializaciones al exterior totalizaron USD 2.150 millones, mientras que al año siguiente descendieron a USD 1.850.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

CIRCULACIÓN A MEDIA CALZADA EN LOS PUENTES SOBRE RÍO SANTA CRUZ

Imagen Noticia

Está prevista para mañana viernes 10 de junio, durante un lapso de cuatro horas aproximadamente.

Leer Más


Intendentes y Casa de Santa Cruz articulan acciones para potenciar las políticas públicas

Imagen Noticia

El pasado viernes, el director de la Casa de Santa Cruz, Andres La Blunda, recibió a intendentes de las distintas localidades provinciales que se encontraban en Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el centenario de la empresa estatal de energía Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).

Leer Más


Fue a la marcha del #17A, se hizo viral y descubrieron que debía $350 mil de patentes

Imagen Noticia

Las imágenes de una mujer protestando contra la cuarentena a bordo de un Audi se esparcieron por las redes, donde investigaron la patente y encontraron la deuda.

Leer Más



La Zona Franca “es una alternativa” frente a la crisis en las Pymes

Imagen Noticia

En el Gobierno de la provincia ya no quieren ni hablar de una fecha de apertura de la Zona Franca de Río Gallegos, pero esperan poder dar el anuncio pronto porque lo ven como un paliativo a la crisis comercial.

Leer Más